Noticias
En agosto de 2025, la industria automotriz de vehículos ligeros en México registró resultados contrastantes. Se produjeron 349,856 unidades, cifra que representó una caída de 0.8% respecto al mismo mes del año anterior; según el informe mensual de INEGI.
Lea también: Presentan foro de ciberseguridad para manufactura
En cuanto a las ventas internas, se colocaron 124,180 vehículos, lo que significó una reducción de 3.0% frente a agosto de 2024. Sin embargo, las exportaciones cerraron con un ligero crecimiento de 1.4%, al alcanzar 296,796 unidades enviadas al exterior.
Producción estable
Entre enero y agosto de 2025, la producción acumulada sumó 2,666,029 unidades, con un incremento marginal de 0.5% frente al mismo periodo de 2024.
Los camiones ligeros concentraron el 77.2% del total, mientras que el resto correspondió a automóviles.
Entre las marcas con variaciones positivas destacaron General Motors y Toyota, mientras que otras, como Mazda y Volkswagen, reportaron disminuciones notables.
Exportaciones clave
En el mismo lapso, las exportaciones acumularon 2,252,578 unidades, lo que representó una baja de 1.0% anual. Estados Unidos continuó como el principal destino, al concentrar 79% de los envíos.
Algunas armadoras mostraron repuntes, como Ford con un crecimiento de 9.7%, mientras que firmas como Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos de doble dígito.
Ventas internas
Las ventas al público en el mercado mexicano sumaron 958,006 unidades de enero a agosto, con una reducción de 0.7% respecto a 2024.
Nissan se mantuvo como líder en colocación de unidades, con un avance de 6.9%, mientras que marcas como Honda, Suzuki y Mercedes-Benz mostraron caídas significativas.
También destacó el incremento de las ventas de no afiliadas, con un crecimiento de 15.3%, impulsado por nuevas marcas chinas que han ganado presencia en el mercado.
La industria mantiene un comportamiento mixto, con una ligera recuperación en exportaciones pero con retos en el mercado interno y en segmentos específicos de producción.
Estos datos muestran la relevancia de Estados Unidos como destino comercial y la necesidad de las armadoras de diversificar mercados y fortalecer la colocación interna en un contexto de desaceleración del consumo.
Otras noticias de interés

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Producción automotriz reporta baja en agosto: INEGI
En agosto de 2025, la industria automotriz de vehículos ligeros en México

Presentan solución de embalaje sustentable
A medida que las industrias enfrentan mayor presión para reducir emisiones y

Manufactura automotriz se fortalece con modelos de servicio
En México, la tercierización de procesos se ha convertido en un recurso

Nuevas herramientas para mecanizado de aluminio
La búsqueda de vehículos más ligeros en la industria automotriz ha llevado

Presentan foro de ciberseguridad para manufactura
Fortinet celebró en Querétaro el foro OT Security Summit, donde especialistas de